Sergio dice que esa etapa fue un cambio muy fuerte para su vida, ya que con solo dieciocho años de edad, no podía entender lo que podía venir. Cuando

Víctor comenta que antes de la guerra era un joven normal con muchas ganas de formar un futuro ya que estaba pronto a terminar el colegio secundario y muy próximo al tan ansiado viaje a Bariloche. Ingresó al Servicio Militar obligatorio el día dos de febrero de 1982, a solo cuarenta y cinco días del viaje. Su destino era el Regimiento de Infantería N° 25 en la localidad de Sarmiento, provincia del Chubut. Pensaba que al cabo del año del Servicio Militar podía seguir estudiando, pero los acontecimientos que fueron sucediendo desde el veintisiete de marzo de 1982 cambiaron el rumbo de su vida.Sus vivencias durante la guerra fueron muy dolorosas ya que todo lo que sea muerte, destrucción y desolación lleva a la persona indefectiblemente a un cambio de visión de las cosas y de la vida. Víctor quiere destacar dentro de sus vivencias que: "el heroísmo de mis compañeros que fueron capaz de dar sus vidas sin pedir nada a cambio y que sean recordados como los verdaderos héroes de esta guerra".Su regreso fue muy triste por la derrota y la perdida de su amigo Horacio Giraudo y su compañero Fabricio Carrascull y como los restantes seiscientos cincuenta y cinco camaradas. Tener que insertarse en la sociedad con todos los problemas psicológicos que conlleva una guerra y tratar de que sus padres vean que está entero aunque sea físicamente para poder darles un aliento.Él comenta que las consecuencias de toda guerra son siempre de índole física y psicológica, esta última es la que menos se ve y la que más daño causa ya que sin ayuda terapéutica es casi como estar condenado a la posibilidad cierta de algún desequilibrio emocional severo que puede llevar a una persona al suicidio. Tal es así que desde el término de la guerra hasta el día de hoy alrededor de doscientos sesenta y siete veteranos se han suicidado, algunos se dedican a la delincuencia o a la droga ya que la sociedad los desplaza no consiguiendo trabajo lo que produce inestabilidad. La inserción de Víctor fue un poco más fácil que para otros ya que cuando se fue de Hernando estaba trabajando y cuando regreso lo volvieron a tomar. Cuando volvió de la guerra tuvo que afrontar un tratamiento psicológico para poder entender algunas cosas que no posibilitaban un buen desenvolvimiento en la sociedad.Víctor dice: "En la actualidad creo que estoy bien, con mucho dolor interno por lo que pasó en el año 1982, todo esto no se logra solo ya que detrás de mi se encuentra una gran familia que supo estar en los malos momentos y supo comprender el porqué de muchas de mis reacciones".
"MUCHAS GRACIAS POR AYUDAR A MANTENER LA MEMORIA DE LOS ARGENTINOSATENTA Y ALERTA!!!"
"MUCHAS GRACIAS POR AYUDAR A MANTENER LA MEMORIA DE LOS ARGENTINOSATENTA Y ALERTA!!!"
FABRICIO CARRASCULL
Nació el veintinueve de diciembre de 1963 se destacó por ser un joven correcto y responsable. Describir sus virtudes es altamente gratificante pues encontrar todas ellas en una misma persona no es usual: cariñoso, participativo, sano, muy querido por todos; alegre con permanentes

"Querida familia: Como se encuentran en el día de la patria espero que bien, nosotros empezamos el día como todos los demás a las 6 hs. de la mañana después de haber hecho la guardia nocturna, el día pintó hermoso y luego de un bruto desayuno (leche con azúcar) esta es la última cosa rara en estos días, nos dedicamos a limpieza del lugar y luego a las 11 hs. misa en acción de gracias por la protección de la Virgen y en homenaje al día de la revolución. Luego de la misa quedamos en descanso y con Érik, Horacio y Rubén (el chico de Río Tercero) nos fuimos al rancho y nos tomamos un café con leche, (el café es la octava vez que lo usamos). Bueno después llego el rancho y como nunca una bruta polenta con carne y todo y de postre queso y dulce acompañado con una masitas, lo que se puede decir un almuerzo inolvidable. Bueno ahora cuéntenme como la pasaron ustedes, espero que todos reunidos luego del desfile, a propósito ¿qué tal desfiló el querido Pizzurno? espero que bien como siempre. Les comunico algo que ya le comenté a Margarita (que le escribí ayer) no le den bola a las informaciones que no sean de la Radio Nacional, pues las otras son más moqueras lo mismo que los diarios. Por eso no se preocupen que me encuentro en perfectas condiciones y lo único que molesta de ves en cuando son las bombas inglesas (esto último son mocos no se lo van a creer no). Cuándo voy a volver no sé pero tengo fe, la misma que deben tener Uds. de que tarde o temprano me van atener que volver a aguantar como antes, o más. Como se encuentra la flia. unida, la Meli, el Germán y demás próceres no saben como los extraño, al igual que a toda la flia también espero que le hagan llegar a Luis Gonzáles mis más sinceras gracias por las líneas que me mandó, las que son de un sentido muy profundo y díganle que pronto le voy a escribir. Les pido por favor que me manden una foto o varias de la flia. así los puedo ver todos los días y junto con las fotos mándenme una buena encomienda ¿Puede ser? sobre eso les digo que la manden súper reforzada pues pasa por muchas manos y todas tratan de sacar algo, por eso viejo prepárala como vos sabes antirrobo. Lo que más necesito es leche, café en grano, chocolate, azúcar, mucho dulce, galletitas o pan lactal, etc. y demás casos un rollo de fotos y si puede ser una radio con pilas y audífonos así tenemos noticias del mundo exterior esto último envuélvanlo bien, también un pasa montaña pues se está poniendo frío, en vez de azúcar puede ser varios terrones de Sucaril, bueno también puede ser una torta y demás. No les pido nada más. Bueno familia fue un gusto poder hablar con ustedes y espero verlos pronto eso sí no les voy a avisar cuando vaya así tiene más emoción
ChauFabricio
PD: Saludos a todos y que escriban pronto lo mismo que la encomienda
HORACIO GIRAUDO
3/5/82 una de las cartas escritas por Horacio a su familia. Cumplidos ya los 40 días en las Islas Malvinas.
"Querida familia: Les hago llegar estas líneas para hacerles saber que me encuentro muy Bien, y espero que ustedes se encuentren de la misma manera. Como se darán cuenta ya se cumplieron los 40 días de estadía en estas Islas, todavía no lo puedo creer, porque se me pasan los días en un abrir y cerrar de ojos y a medida que pasa el tiempo con mayor rapidez ya que
se acerca el Invierno y los días se acortan muchísimo las 8,30 hs. y se esconde a las 5,45 de la Tarde, y tengo entendido que en pleno invierno el sol entra a las 4,30. En realidad ya los hemos aclimatado perfectamente a pesar del Frío que está haciendo, creo no sentiré tanto el invierno aquí como lo estuviese sufriendo en Sarmiento, debido que aquí es una zona totalmente húmeda por los vientos que corren desde el Mar. Hasta ayer tuvimos soportando fuertes lluvias, pero por suerte hoy amaneció con un sol espléndido. La semana pasada les había escrito unas líneas haciéndoles saber que había recibido las encomiendas que me habían enviado ustedes y la de mi ex-compañero de trabajo, en esta les hago mención de lo mismo, por si las dudas no hayan recibido la anterior y de paso les digo que en cuanto puedan manden otra similar, debido a que aquí no tenemos donde comprar golosinas ni sandwiches. Espero que ya hayan terminado con la cosecha y que los resultados sean los previstos, ya que en las líneas que recibí de ustedes y de Oscar se mostraban bastante contentos con los resultados obtenidos hasta el momento, espero (repito) aya terminado muy Bien. Por si la madre de Víctor no recibió noticias decíle que se encuentra Bien y contento (al igual que yo), lo mismo les puedo decir de Fabricio y de Velásquez, que son los que están aquí conmigo, de Porello y Aramburú no les puedo decir nada debido que se encuentran en otro lugar, pero me imagino que estarán en igual condiciones que nosotros. Decíle a Fernando que no sea vago y que me escriba así me cuenta un poco sus andanzas y como le van las cosas, tanto personales como en el Nuevo trabajo y de paso como anda el "Fitito" y demás por lo tanto quedo a la espera de su pronta carta. Bueno Papi y Mami ahora me toca despedirme de ustedes, antes quiero decirles que se queden tranquilos que yo estoy Muy Bien, y que si Dios quiere las cosas van a salir muy Bien, porque como dice el Lema de la Sección A.O.R "SI DIOS CON NOSOTROS ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS?". Bueno viejos ahora si les digo CHAU HASTA LA PRÓXIMA, y Saludos a todos.
Un beso grande de tu hijoHoracio que los quiere y extraña mucho
PD: Decíle a Bety y Raúl que les mando mucho Saludo y que me escriban Pronto, lo mismo a Oscar y Alicia.
CHAUHoracio
PD2: La última carta que recibí de ustedes es de la fecha 20/4/82""Querida familia: Les hago llegar estas líneas para hacerles saber que me encuentro muy Bien, y espero que ustedes se encuentren de la misma manera. Como se darán cuenta ya se cumplieron los 40 días de estadía en estas Islas, todavía no lo puedo creer, porque se me pasan los días en un abrir y cerrar de ojos y a medida que pasa el tiempo con mayor rapidez ya que
Un beso grande de tu hijoHoracio que los quiere y extraña mucho
PD: Decíle a Bety y Raúl que les mando mucho Saludo y que me escriban Pronto, lo mismo a Oscar y Alicia.
CHAUHoracio
GUSTAVO MAYON
Hizo el Servicio Militar en 1981 y 1982 lo llamaron para que fuera a Sarmiento a retirar un certificado; en este tiempo él había empezado la facultad en Río Cuarto, y desde
allí se fue a Sarmiento, pensando que en unos días estaría de vuelta. Durante el viaje se fue enterando sobre la toma de Malvinas y al llegar le informaron que había soldados yendo a Malvinas y había listas para anotarse, Gustavo no tenía la obligación de ir, pero estaba habilitado a ir pues no le habían dado la baja, sino que estaba de licencia para comenzar los estudios. Él por la curiosidad de un joven de dieciocho años, se anotó pensando que sería la única oportunidad que tenía para conocer Malvinas. Gustavo llegó a la Isla el once de abril en avión.Al comienzo su sentimiento era de euforia y orgullo y de cierto temor por no ser en el continente, y a que en un comienzo se pensó en los conflictos con Chile, pero las cosas en la Isla eran distintas pues era imposible escapar.A diferencia de muchos otros jóvenes Gustavo, al haber hecho un año de preparación, había tenido cuarenta días de instrucción militar de guerra, pero así mismo nunca había practicado tiro ni usado un arma, pues él estaba a cargo de un Kiosco en el barrio militar.El primer ataque fue el primero de mayo, el ataque aéreo fue a las cinco horas de la mañana y fue un caos ya que nadie estaba preparado; Gustavo cuenta que no es solo el estruendo de una bomba sino la sensación espantosa, pero que con los días se fueron acostumbrando, al igual que al estar sin bañarse, mojados y al no comer bien.Uno de los mayores problemas durante los ataques fue la comida, dado que los ingleses usaban una táctica de hostigamiento, así actuaban durante las horas de las comidas y descanso. Así los camiones con comidas no podían llegar; por lo que tenían que arreglarse con lo que encontraban.Debido a la mala indumentaria -Gustavo comenta que esto fue una desorganización del gobierno, pues cuando había hecho el Servicio Militar había tenido los equipos adecuados, pero no los hubo en la Isla- y a que las trincheras se inundaban cuando subía la mar, sufrió una enfermedad que se llama pie de trinchera, por lo que fue evacuado al hospital, esta enfermedad provoca que no circule la sangre en los pies y se puede llegar a una gangrena, pero por suerte él no sufrió serios inconvenientes.Durante las semanas que estuvo internado se fue enterando de la gravedad de lo que sucedía y que no sería nada fácil, fue en ese momento cuando se dio cuenta que tenía que tratar de salir lo más pronto posible. Logró entrar a una casa como cocinero, donde una vez a la semana los militares iban a comer y bañarse, pero no así los soldados. Fue en la casa donde se enteró que había muerto Fabricio, un compañero y un amigo de escuela de Gustavo. Lo que produjo en él un fuerte shock y se dio cuenta que tenía que salvar su vida.En ese lugar estuvo hasta que los ataques se intensificaron y volaron una casa aledaña, por lo que tuvieron que salir de allí y quedaron solos junto a otros tres soldados, en ese momento fueron en busca de la compañía de él que estaba a ocho kilómetros.El catorce de junio se despertó en una trinchera y no había movimiento y luego se enteró que se habían rendido.Como prisionero de guerra fue llevado por los ingleses en barco hasta Puerto Madryn.Gustavo comenta que para él fue duro el llegar al continente y no encontrar afecto, porque no dice que el ser humano se acostumbra rápidamente al no comer, a estar sucio y al ruido, pero al llegar y no encontrar a nadie para él fue triste.Y otra experiencia fue verse al espejo después de dos meses y no reconocerse.De vuelta en el continente los llevaron a un galpón donde se bañaron y estuvieron cinco días comiendo y les dieron ropa y armas nuevas para que volvieran de la misma forma que se habían ido al cuartel, Gustavo cuenta que esto le causó mucha indignación.Al llegar al cuartel siguió la actividad como antes y nadie dijo nada de la guerra. Entonces el se reveló y dijo que el no tenía que estar más allí que ya había cumplido quince meses de servicio y quería ir a su casa.A los que habían terminado los dieron de baja y los llevaron a Bahía Blanca, él no aguantó más y por temor saltó del colectivo y se escapó, en la terminal él estaba mirando unas postales de Malvinas y un hombre le preguntó si él había estado allí, en ese momento se largó a llorar, ese hombre le pagó algo de comer y una ficha de larga distancia para llamar a su casa, así se tomó un colectivo hasta Río Cuarto.Gustavo dice que debido a que la sociedad no estaba preparada para recibirlo, cuando llegó a su casa estaba lleno de gente, en la universidad era visto como un bicho raro. Todo eso produjo inconvenientes en su vida afectiva, sus reacciones y tuvo que dejar de estudiar.Recién luego de cinco años de tratamiento psicológico y gracias a su familia, a quien es su esposa hoy y a su voluntad logró salir adelante.Al comienzo entró al centro de veteranos de guerra, pero esto le traía muchos recuerdos y no le hacía bien, dado que el gobierno -de esos años ya en democracia- no les brindaba apoyo.Con el paso del tiempo lo fue asumiendo cada vez más y hoy por hoy no tiene problema de hablar de eso, pero no tiene recuerdos de su casa de Malvinas que le causa mucho dolor que en el mapa por ejemplo no aparezca Malvinas, porque le hace sentir que todo lo que ellos pasaron y los que dejaron su vida fue en vano.Uno de sus anhelos es llevar a su hijo varón a Malvinas y allí explicarle todo y dejar ese asunto terminado.Gustavo dice: "La guerra te marca, te hace muy duro al momento de enfrentar algunas situaciones, pero tremendamente sensible en otras. Lo que la guerra te enseña es a amar la paz".Comenta que Malvinas fue el final de una tremenda pesadilla, que vivió la sociedad argentina desde el setenta y seis, ahora es tiempo de reconstruir cosas perdidas. "La gente reconoció lo nuestro y nos agradece lo que hicimos, lo que hace que piense que todo ese sacrificio no fue en vano".

EDGARDO OSSO
Nació en General Ordóñez y vino a Hernando en 1984, y acota que se siente más de Hernando que de Ordóñez.En el año de la guerra los que fueron al Servicio Militar eran clase sesenta y tres, pero él era sesenta y uno, debido a que había repetido en el colegio secundario en 1981 terminó quinto año. Entró al Servicio Militar en febrero; Edgardo Osso dentro del Servicio se desempeño como mecanico electricista, realizando los 20 dias de instrucion miliatar

GUSTAVO PORELLO
Gustavo dice que él era como cualquier adolescente, el de ser a veces arrebatado, inquiet

Estas notas so en bases a un reportaje realizado por alumnos del Colegio Divino Corazon-Hernando, en el transcuirso del concurso de la construccion de la pagina web, por tal motivo se transcribio tal cual fue realizado por los alumnos.
3 comentarios:
Hola! Mi nombre es Jesica y tengo 20 años. Sinceramente no puedo describir lo orgullosa que estoy de ustedes, son mis pasos a seguir... fuertes, valientes, luchadores, constantes...
La verdad es que cada vez que siento el himno me corre un escalofrio por el cuerpo y los recuerdo. Si de 10 personas tan solo 1 fuera como ustedes el mundo seri mucho mejor.
Fuerzas!!! No se dejen vencer, la vida es bella y mas alla de todos los obtaculos que tengamos en nuestro camino vale la pena luchar, sobrepasarlos y vivir la vidad cada dia a pleno.
Son lo Mejor!!!
Saludos a Todos...
Jesica
QUE ORGULLOSA ME SIENTO DE USTEDES SOLDADOS!!!
LES ENSEÑO A MIS ALUMNOS A NO OLVIDARLOS A RESPETARLOS A HONRARLOS. SON HEROES DE VERDAD...
buenas tardes mientras leo las cartas que escribieron estos héroes a sus parientes no paro de llorar son muchos sentimientos encontrados los que tengo por un lado pienso que estos jovenes con toda la vida por delante dieron su vida por la patria y por el otro pienso que una guerra absurda con una potencia se llevaron sus vidas.
Pero si o que no dudo es que estos héroes tan jóvenes no dudaron en proteger la bandera y a la nacion dando sus apreciadas vidas, solo espero que sus familiares puedan reencontrarse en el futuro con ellos mis mas respetos por todos los caidos en malvinas para mi son mas que heroes son como idolos que no conocí pero que llevo con mucho orgullo en mi corazón....
Publicar un comentario